Para celebrar más de tres décadas en el sello Decca Classics, la mezzosoprano Cecilia Bartoli publica un álbum enteramente nuevo que conmemora la vida y la carrera del cantante de ópera más famoso del siglo XVIII: el castrato Farinelli. Su lanzamiento está previsto el 8 de noviembre y el disco incluye arias del hermano mayor de Farinelli, Riccardo Broschi, así como de su profesor y mentor, Nicola Porpora. También recoge una nueva grabación de ‘Alto Giove’, de la ópera Polifemo de Porpora, que celebra la capacidad única de Farinelli para cantar frases musicales largas y notas agudas extraordinarias. Cecilia canta con el grupo de instrumentos de época Il Giardino Armonico y su director Giovanni Antonini, con los que colaboró por primera vez en su álbum Vivaldi, premiado con un Grammy, y más tarde de nuevo en Sacrificium, su primer álbum dedicado a los castrati, de 2009, que también obtuvo el Grammy a la Mejor Interpretación Vocal Clásica.
Muchas arias incluidas en este nuevo lanzamiento fueron escritas específicamente para Farinelli y los compositores desarrollaron en ellas a menudo obras innovadoras compuestas teniendo en mente al castrato. En 1725, Marc’Antonio e Cleopatra de Hasse se estrenó fuera de Nápoles, con el papel de Cleopatra escrito para Farinelli (conocido con el sobrenombre de “il ragazzo” – el muchacho – por su belleza juvenil). Como un notable ejemplo del amor que sentía el público por el antirrealismo y la fetichización de las voces “hermafroditas” durante la época, fue una cantante de más edad, Vittoria Tesi, quien interpretó el papel de Marc’Antonio, algo que debió de ser muy del agrado de los cultivados oyentes de elite de entonces. Con este lanzamiento, Bartoli ha situado en primer plano para los públicos del siglo XXI esta celebración de la fluidez de géneros y su dinámica de poder asociada.
El italiano Farinelli, nacido con el nombre de Carlo Maria Michelangelo Nicola Broschi en 1705, está considerado como uno de los más grandes cantantes de la historia de la ópera y una auténtica ‘estrella del rock’ dentro de la sociedad barroca ilustrada. Al contrario que muchos castrati, Farinelli procedía de la nobleza y fue castrado aproximadamente a los doce años. Ya entonces un cantante de gran talento, tras haber estudiado en Nápoles con el profesor de canto más famoso del momento, Nicola Porpora, la fama de Farinelli creció exponencialmente durante su adolescencia y pasó a ser conocido en toda Italia como el ‘Cantante de los Reyes’. Entre sus éxitos futuros figuraron interpretaciones en las cortes reales de mayor prestigio de Europa y un lucrativo período pasado en Londres, que dio lugar a nuevos papeles creados para él por el eminente George Frideric Handel. La carrera de Farinelli concluyó con dos décadas contratado en la corte española, invitado por la reina Isabel, que pensaba que su hermosa voz podría curar la melancolía de su marido.
Cecilia Bartoli quería arrojar luz sobre la música que se encuentra detrás de los nombres más famosos de la ópera y sacar a colación algunas de las ideas en relación con el sexo y el género en la interpretación histórica. La cantante italiana publicó el álbum superventas Sacrificium, su primera incursión en el mundo de los castrati, que contenía primeras grabaciones mundiales de Antonio Caldara, Leonardo Vinci y Francesco Araia, entre otros. A lo largo de la década siguiente, Bartoli fue la abanderada de esta música y ello sirvió de inspiración a su decisión de convertir a Farinelli en el centro del Festival de Pentecostés de Salzburgo de este año, programado por ella en su condición de Directora Artística.
Su deseo de presentar a este artista homónimo en un ambiente contemporáneo encuentra reflejo en la cubierta del álbum, en la que Cecilia sigue rompiendo fronteras al jugar con la presentación y la percepción del género: “No es ninguna coincidencia que pueda plasmar la idea [de explorar el arte de los grandes castrati] justo ahora, cuando las discusiones sobre el abuso de la integridad corporal de los artistas se ha convertido en un tema tan actual... el fenómeno debería resaltarse desde diferentes puntos de vista, sin descuidar el terrible contexto histórico”.
Tras haber vendido más de 12 millones de discos en todo el mundo, Cecilia Bartoli ha disfrutado de una carrera llena de condecoraciones, triunfando en los escenarios de las salas de concierto y los teatros de ópera de todo el mundo durante más de tres décadas. El 16 de mayo de 1987, Cecilia, entonces con diecinueve años, hizo su debut teatral con Il barbiere di Siviglia en la Ópera de Roma, su ciudad natal, aunque su debut escénico se había producido una década antes, cuando cantó el personaje del niño pastor en una representación de Tosca en Roma. Desde entonces, la inclinación de Cecilia por el descubrimiento la ha llevado a interpretar música de algunos de los compositores menos conocidos de la historia. Además de sus numerosos otros premios, ha Ganado cinco Grammys, más de una docena de Premios Echo Klassik en Alemania, dos Classical Brit Awards en Gran Bretaña, el Victoire de la Musique en Francia, el Prix Caecilia en Bélgica y el Premio Edison en Holanda.
Cecilia realizará una gira por toda Europa a partir del 23 de noviembre, interpretando la música de su nuevo álbum con su conjunto barroco Les Musiciens du Prince-Monaco.
Lista de cortes:
1. ‘Nell’attendere mio bene’ de Polifemo by Porpora (Single 1)
2. ‘Vaghi amori, grazie amate’ de La festa d’imeneo de Porpora
3. ‘Morte col fiero aspetto’ de Marc’Antonio e Cleopatra de Hasse (Single 3)
4. ‘Lontan… Lusingato dalla speme’ de Polifemo de Porpora*
5. ‘Chi non sente al mio dolore’ de La Merope de Broschi
6. ‘Come nave in ria tempesta’ de Semiramide regina dell'Assiria de Porpora
7. ‘Mancare o Dio mi sento’ de Adriano in Siria de Giacomelli
8. ‘Si, traditor tu sei’ de La Merope de Broschi*
9. ‘Questi al cor finora ignoti’ de La morte d’Abel de Caldara
10. ‘Signor la tua Speranza… A Dio trono, impero a Dio’ de Marc’Antonio e Cleopatra de Hasse
11. ‘Alto Giove’ de Polifemo de Porpora (Single 2) – grabado con Les Musiciens du Prince-Monaco / Gianluca Capuano
*Primera grabación mundial
+ info Ver -
Casi 20 años después de su histórico álbum en honor a Vivaldi, Cecilia Bartoli recurre al compositor para su nueva grabación en solitario, 'Antonio Vivaldi'. El álbum se edita el 23 de noviembre y es una colección de arias interpretadas junto a la orquesta barroca francesa Ensemble Matheus dirigida por Jean-Christophe Spinosi. Diez de las arias más hermosas de Vivaldi se presentan en este proyecto, nueve de ellas tomadas de óperas que no aparecen en el álbum de 1999.
Este nuevo disco es un testimonio de la pasión de Bartoli por hacer música al más alto nivel y el deseo de apoyar a una nueva generación de artistas, lo cual la consagra como una de las artistas más asombrosas de una generación.
Cecilia Bartoli redefinió su condición de artista cuando en 1999 editó 'The Vivaldi Album', siendo alabada tanto por su papel de investigadora musical como intérprete apasionada. Este álbum ensalzó al italiano como compositor de obras vocales, lo cual produjo un renacimiento de sus óperas, alcanzando las 700.000 copias vendidas en cinco años.
En su trigésimo año en Decca, Cecilia Bartoli no solo lanza el nuevo álbum 'Antonio Vivaldi', sino también su primera caja, 'The Rossini Edition', y un nuevo sello 'Mentored by Bartoli' para impulsar la carrera de artistas notables, como el tenor mexicano, Javier Camarena.
ESCÚCHALO AQUÍ
Cecilia Bartoli and Decca Classics 30th Anniversary Launch
TESOROS OCULTOS DE SAN PETERSBURGO
Ya está a la venta "St Petersburg", el esperado nuevo disco de Cecilia Bartoli, en el que la más famosa mezzosoprano nos descubre algunas de las joyas musicales inéditas más importantes del barroco ruso, un fascinante periodo histórico en el que a partir de la ópera italiana se establecerán las bases de su ópera nacional.
En su última publicación para Decca, la mezzosoprano superventas Cecilia Bartoli celebra el poco conocido florecimiento de la ópera en el San Petersburgo del siglo XVIII bajo el gobierno ilustrado de tres mujeres excepcionales. Las emperatrices (zarinas) Anna Ioánnovna (1730-1740), Elizaveta Petrovna (Isabel, 1741-1762) y Catalina II (más conocida como Catalina la Grande, 1762-1796) dirigieron su mirada a Europa para enriquecer la vida cultural de su país, y contrataron a algunos de los compositores más destacados de Europa para llevar la música más reciente a la corte rusa. Estas tres mujeres poderosas y con una gran determinación demostraron ser políticamente progresistas y musicalmente audaces, tal y como revela Cecilia Bartoli.
Incluye 11 primeras grabaciones mundiales, de los archivos del Teatro Mariinsky, publicadas en una edición limitada de lujo en discolibro.
+ info Ver -
Cecilia Bartoli nos descubre en su nuevo álbum San Petersburgo, algunas de las joyas musicales inéditas más importantes del barroco ruso, un fascinante periodo histórico en el que a partir de la ópera italiana se establecerán las bases de la ópera nacional rusa.
ST. PETERSBURG ESTARÁ DISPONIBLE EL 14 DE OCTUBRE A LA VENTA
La genial mezzosoprano ha recuperado de los archivos de la Biblioteca Mariinsky de San Petersburgo, una selección de 11 arias, perdidas durante más de 200 años y de las cuales podremos escuchar aquí su primera grabación mundial.
Reunida nuevamente con los especialistas barrocos Diego Fasolis e I Barrochisti, Bartoli interpreta música de compositores italianos y alemanes que trabajaron para la corte de las zarinas Anna, Isabel y Catalina la Grande, las cuales planificaron el asombroso desarrollo político y cultural del país.
PARTICIPA EN SUPERFAN Y CONSIGUE UNA COPIA FIRMADA DE ST. PETERSBURG
"Bartoli posee una capacidad asombrosa para captar la frase musical inconfundible y el carácter dramático de cada aria, y su voz no ha sido nunca tan receptiva. Algunos pueden quedar desconcertados por la absoluta fiereza de su coloratura y sus recursos expresivos, pero para mí son adecuados, emocionantes y formidablemente perfectos. Estamos ante una gran cantante en el cenit de sus poderes."
The New Yorker Magazine.
Un nuevo álbum de Cecilia Bartoli constituye siempre un gran acontecimiento en el mundo de la música. Con la publicación de The Salieri Album parece destinada a llevar su música a un público aún más amplio. The Salieri Album se ha encaramado al número 23 de las listas de pop en Alemania y se ha asentado firmemente en las listas de éxitos de música clásica en Francia, Alemania, Italia y México.
La aventura continúa al tiempo que Cecilia encandila a su público en Estados Unidos, situando de nuevo al a menudo desdeñado compositor Salieri en el mapa internacional.